Martínmorales

  Cuando en 1987 designaron a Mingote para ocupar el sillón “r” de la Real Academia, suscitando una sorpresa general, escribí, en La Voz de Almería, un artículo titulado “El humor, a la Academia”. En él decía que el humorista gráfico es un permanente creador de lengua. Creatividad que arranca en el mismo instante en …

El humor, a la Academia

La designación de Antonio Mingote para ocupar el sillón “r” de la Real Academia de la Lengua ha producido una general sorpresa. Sorpresa motivada por la novedad de que un dibujante tome “asiento” junto a las más ilustres plumas de nuestra Lengua, así como por el desconocimiento que se tiene de los elevados quilates lingüísticos …

Movilidad comercial

El pasado día veintidós, mientras los cañones lanzaban al aire oleadas de nieve en la Sierra, ahuyentando la oscuridad de la noche y colaborando con la meteorología,  el Centro Comercial Nevada reunía  una amplísima representación de lo divino y de lo humano, para inaugurar con faustos inolvidables la actividad general. Un larguísimo viacrucis de licencias, …

Autoafirmación

  Históricamente hemos revestido al ser humano de una aureola de divinidad: hijo predilecto de los dioses; portador de valores eternos; realidad absoluta que siempre ha e tomarse como fin, nunca como medio; ser inviolable… Esto ha generado una serie de movimientos, cuya misión radica, bajo distintas denominaciones, en defender los derechos inalienables de la …

La bolaera

  Lola, mujer inquieta, estudiante desgarbada, porte feminista, vocación de futuro, insatisfacción de pasado, vive un presente dinámico, en perenne reciclaje por cursillos, conferencias  y exposiciones. Escritora, ex-guionista del Loco de la Colina, esposa estable, madre progre. Sigue de cerca el desarrollo psicológico e intelectual de su prole. Detesta su pasado, cargado de frustraciones y …

Las reválidas

    Corrían los años ochenta, cuando una mañana de lunes regresaba a mi Instituto de la sierra onubense. Por los aires de Estepa se saboreaba ya la Navidad. Y, a través de las ondas, Luis del Olmo, en  su programa Protagonistas, entrevistaba a Amando de Miguel, sociólogo relevante del momento, aún no afectado por …

Maestro de maestros

  Tras reflexionar sobre la extraordinaria semblanza que del “Hacedor de poetas”, Juan Carlos Rodríguez, hacía en este diario Pablo Rodríguez, y  los artículos que  del  gran “Maestro” escribieron Remedios Sánchez y Juan Santaella,  estaba terminando de leer “El telescopio de Galileo”, de García Montero,  cuando recibí la noticia de la muerte de un amigo …

Violencia escolar

El reinicio de la actividad escolar, hace poco más de un mes, ha sacado a la luz pública una realidad que no es nueva, pero sí preocupante, en los Centros de Enseñanza: la violencia escolar, bajo las formas de acoso o bullying, agresión física, impuesto económico… En la mente de todos están los recientes casos …

La bicicleta

Estamos a menos de un año para celebrar el segundo centenario del nacimiento de la bicicleta, inventada por Karl Drais en 1817. Dos siglos que,  lógicamente,  han servido para perfeccionar su diseño y su tecnología, así como para diversificar el uso y funciones de la misma. En los años cincuenta, cuando en España sólo  circulaban …

Vervoort y la eutanasia

Durante el mes de septiembre, en el que hemos dicho adiós al verano y hemos dado la bienvenida  al otoño naciente,  hemos vivido acontecimientos de importancia desigual, pues todo depende no sólo del color del cristal con que se mira, sino, principalmente, de los intereses de cada cual: sociales, económicos, culturales, deportivos… Iniciación del Curso …