Fronteras y derechos

 

Las grandes obras, Biblia, Quijote, Hamlet, la pintura de Dalí o  hechos históricos relevantes como el descubrimiento de América, han sido objeto de múltiples interpretaciones, que nos han servido para el conocimiento más profundo de las mismas, si se han realizado por especialistas en la materia, con rigor y objetividad.

En el tema del independentismo de Cataluña, que ha absorbido la información y los comentarios de este país durante un largo período de tiempo, hemos podido leer y oír opiniones desde todos los puntos de vista imaginables. De especialistas en derecho constitucional, de empresarios, de abogados, de jueces, de políticos de todas las tendencias, de independentistas y de no independentistas, así como de analistas políticos de amplio espectro. No cabe duda de que  hemos sufrido una saturación de información  que ha contribuido a una publicidad gratuita e innecesaria del proceso, infinitamente superior a cualquier campaña electoral. Quienes hayan sabido leer los artículos de tanta gente brillante, seguro que, a estas alturas, tienen una idea clara del problema y bastantes dudas sobre la solución del mismo.

Tras la sibilina intervención de Puigdemont el pasado martes en la cámara, contemplamos cómo, al término de la comedia de capa y espada, nos ofrecían el sainete, en un salón del Parlamento, en el que 72 bufones firmaban la constitución de la “república catalana como estado independiente y soberano”.

Después de las rocambolescas e inesperadas representaciones, nadie sabía si se había declarado la independencia o no. Se abrió la semana de la exégesis, de la hermenéutica, sobre unos textos de contenido ambiguo.  Unos creían que, implícitamente, sí. Otros, que no. Hasta el mismo Rajoy, rápido en comprender y lento en reaccionar, parecía perplejo, y envió al montaraz (Puig = monte; de mont =  del monte) y levantisco  “Molt Honorable” un requerimiento para que reflexione durante el largo puente de la Hispanidad y le aclare si proclamó, o no,  la República Independiente de Cataluña. Los Jordi redactarán la respuesta, que  posiblemente seguirá siendo abierta, para que los golpistas puedan driblar nuevamente la Ley, respaldados por las huestes callejeras.

Yo, que tengo pocas certezas y desconfío bastante de  la duda metódica cartesiana, me he refugiado, en estos momentos borrascosos, en Juan Ramón Jiménez. Con él, apostrofo: “¡Inteligencia, dame / el nombre exacto de las cosas!” Que sepa si una Comunidad, una provincia, un pueblo tienen derecho a decidir. Y a decidir qué. Inteligencia, aclárame si la violencia es patrimonio de los manifestantes, de los antisistema o del Estado, que  la ejerce a través de la Justicia y de los agentes del orden.  Inteligencia, ¿debe Rajoy aplicar discretamente  el artículo 155 de la Constitución a los compatriotas catalanes o hace bien en esperar? ¿Unas elecciones autonómicas que se conviertan en plebiscitarias, les facultarían para la independencia, si ganan los separatistas? Inteligencia, dame el sentido exacto de “diálogo”. Inteligencia, ¿los que no aceptan la Constitución pueden y deben legislar para mí?

Inteligencia, hemos visto a Tardá, el miércoles,  en el Congreso, con el brazo derecho, cuya mano ideológicamente no necesita, en cabestrillo; la mano izquierda amenazante y la lengua envenenada. ¿Fue una de las víctimas de la “brutal represión estatal”  del día uno de Octubre o es  un simulacro provocador? Inteligencia, ¿no hay en Cataluña telares que fabriquen tallas grandes de camisas para el desgarbado vicepresidente Junqueras? ¿Tantas calorías aporta la política?

Inteligencia, que por ti, quienes vivimos convulsos la complejidad de estos momentos,  lleguemos a clarificarnos: políticos, pueblo, empresarios, secesionistas, constitucionalistas… Que pensemos en la frase de Cicerón: “Somos esclavos de las leyes para poder ser libres”.  Inteligencia, danos el conocimiento exacto de esta serie  de cosas que hoy nos enfrentan absurdamente, para dedicarnos a crear trabajo, riqueza,  solidaridad, estado de bienestar y paz.

         Publicado en IDEAL de Granada, el lunes 16 de Octubre de 2017

Deja una respuesta